Todo lo que debes saber sobre el funcionamiento de tu instalación en caso de apagón
En los últimos días, muchos usuarios con instalaciones solares se han preguntado por qué pierden el suministro eléctrico aunque tengan paneles fotovoltaicos en su hogar o empresa. Desde Arentio, como expertos en instalaciones solares y gestión remota de plantas fotovoltaicas, queremos aclararlo de forma sencilla y orientarte sobre las soluciones disponibles.

¿Por qué se corta la luz si tengo paneles solares?
Aunque dispongas de paneles solares y el sol brille, si hay un apagón en la red eléctrica, tu instalación fotovoltaica dejará de funcionar. Esto se debe a que:
- La instalación está conectada a la red eléctrica.
- El inversor detecta la ausencia de red y se apaga automáticamente.
- Esta medida de seguridad se llama protección anti-isla.
¿Qué es la protección anti-isla?
Es un sistema de seguridad obligatorio que impide que tu instalación siga inyectando energía a la red durante un apagón. Su objetivo es proteger a los trabajadores que puedan estar reparando la red y evitar riesgos de electrocución o daños.
¿Qué pasa con mi inversor cuando se va la luz?
La mayoría de los inversores solares están diseñados para apagarse si detectan que no hay red eléctrica. Esto significa que, aunque los paneles estén generando energía, el inversor deja de funcionar y no hay suministro eléctrico en tu casa o empresa.
¿Cómo mantener electricidad durante un apagón?
Para que tu sistema solar funcione incluso cuando se va la luz, necesitas un sistema de respaldo (backup) que permita desconectarte de la red y seguir utilizando la energía solar de forma aislada.
¿Qué soluciones existen?
En Arentio trabajamos con equipos como el Huawei Backup Box, un sistema que:
Permite alimentar cargas críticas de forma segura.
- Se integra con muchos inversores Huawei.
- Detecta automáticamente un corte de red.
- Restablece el suministro en pocos segundos.
¿Qué es un sistema de backup en fotovoltaica?
Un sistema de backup es un conjunto de dispositivos que permiten que tu instalación solar funcione de forma aislada de la red durante un apagón. Generalmente incluye:
- Un sistema de detección y cambio automático.
- Dispositivos de seguridad.
- Opcionalmente, baterías solares para almacenar energía y usarla incluso en horas sin sol.
¿Qué hacer si ya tengo paneles solares?
Si ya cuentas con una instalación fotovoltaica y quieres evitar quedarte sin luz durante apagones, podemos ayudarte a:
- Evaluar si tu sistema actual es compatible con una solución de backup.
- Diseñar una ampliación a medida.
- Instalar y configurar el sistema para garantizar tu autonomía energética.
Conclusión
Tener paneles solares no garantiza suministro eléctrico durante un corte de red a menos que cuentes con un sistema de respaldo. Si quieres mantener el control de tu energía y protegerte frente a apagones, considera integrar una solución de backup a tu instalación.
¿Quieres saber si puedes instalar un sistema de backup en tu instalación?
En Arentio te asesoramos de forma personalizada para que tu sistema solar cubra tus necesidades actuales y futuras. Ponte en contacto con nosotros y estudiaremos la mejor solución para tu caso.