El Gran Apagón: lo que Austria predijo y España acaba de vivir

Hace unos años, a finales de octubre de 2021, el gobierno austriaco ya advirtió a sus ciudadanos sobre la posibilidad de un corte de luz que podría afectar a una gran parte del planeta, de larga duración y que podría ocurrir por varios motivos en los próximos años. No estaban muy claros esos motivos, pero se barajaban desde errores humanos hasta fenómenos meteorológicos, sobrecarga en la red o desabastecimiento de materias primas.

Austria, consciente del riesgo, lanzó varias campañas de concienciación dirigidas a sus ciudadanos, informando sobre cómo sobrevivir sin luz, almacenar y conservar comida, y cómo abastecerse de combustible, velas, baterías y agua potable. En este sentido, el ejército austriaco, anticipándose a lo recientemente ocurrido en España y Portugal, ya estaba preparado. Tienen previstas medidas y protocolos de actuación para el caso de un fallo en el suministro de la infraestructura eléctrica, y los principales cuarteles militares son autosuficientes en términos de energía, combustible, agua potable y alimentos.

Lo que parecía lejano, hoy es real

Es posible que en 2021, este escenario apocalíptico no lo contempláramos aún en nuestras tranquilas y sencillas vidas. Nos viene a la memoria la pandemia que atravesamos en el año 2020. ¡Qué lejos quedaba China en las Navidades del 2019! Austria está mucho más cerca, por cierto, el ejército de este país europeo ya vaticinó en 2017 la llegada de una gran pandemia con el inicio de la nueva década.

Y en España, hasta hace poco se aseguraba que el riesgo de un apagón global no nos afectaría demasiado. Red Eléctrica y las grandes distribuidoras siempre mantenían la certeza de que, debido a las escasas interconexiones eléctricas de nuestro país con el resto de Europa, y a la seguridad de nuestra red eléctrica, estábamos mejor aislados frente a este tipo de problemas. Sin embargo, lo ocurrido en los últimos días demuestra lo contrario.

España, un apagón que llegó a casa

El apagón en España ha sido una realidad palpable que, aunque de corta duración, ha dejado claro que, pese a nuestra infraestructura moderna y el aislamiento respecto a otros países, no estamos exentos de este tipo de crisis. Gracias a Dios, el corte duró solo unas horas, pero lo que parecía un riesgo remoto, como los que nos alertaban en 2021, ya ha golpeado nuestra realidad.

Este escenario nos recuerda a las promesas que se hicieron sobre nuestro sistema de Seguridad Social al inicio de la pandemia. Nos aseguraban que no había de qué preocuparse… hasta que las carencias del sistema fueron visibles.

Reacciones a la crisis: un aprendizaje a base de golpes

Como suele ocurrir, muchos ciudadanos no solemos darles credibilidad a estas advertencias hasta que las sufrimos en carne propia. Y es entonces cuando, tras el apagón, las ventas de hornillos, linternas y kits de supervivencia se disparan en ferreterías y bazares. En medio de la incertidumbre, todos reaccionamos por impulso cuando un imprevisto altera nuestra rutina diaria.

Si en algo no llevaba razón el ejército austriaco, fue en su predicción de que el apagón afectaría a la mayor parte del planeta y que tendría una duración indefinida. Quizá se refería al próximo gran apagón, que podría ser aún más grave.

Prepararse para lo inesperado: energía autosuficiente

Además de los hornillos, linternas y kits de supervivencia, muchos de nuestros clientes están actualizando sus instalaciones de autoconsumo solar fotovoltaico. Ya no solo piensan en un apagón mundial, sino en apagones puntuales o locales que puedan ocurrir por averías o cortes en la línea de suministro.

La instalación de una Backup Box (caja de respaldo) en estos sistemas de autoconsumo permite asegurar el suministro de energía en caso de fallo en la red eléctrica.

¿Qué es un Backup Box?

Un Backup Box, o caja de respaldo, es un dispositivo integrado en una instalación de autoconsumo que controla el estado del inversor y garantiza que el sistema siga funcionando durante un corte en la red eléctrica. Los inversores de las instalaciones solares, debido a las exigencias de la normativa técnica, dejan de funcionar cuando hay un corte de luz en la red, impidiendo el aprovechamiento de la energía que podría estar generando nuestro sistema de autoconsumo, incluso si contamos con baterías de almacenamiento.

Sin embargo, con una Backup Box instalada, el sistema sigue produciendo energía, incluso si la red eléctrica está caída, y convierte nuestra vivienda en una instalación autosuficiente que sigue generando, almacenando y consumiendo energía sin importar que el resto del mundo esté sumido en la oscuridad.

Soluciones para una nueva realidad energética

En ARENTIO, estamos comprometidos con ofrecer a nuestros clientes soluciones que les permitan centrarse en lo realmente importante. Nos adaptamos a la nueva realidad, en la que la autosuficiencia energética ya no es una opción, sino una necesidad.

Si te interesa saber más sobre cómo proteger tu hogar o negocio frente a posibles apagones, contacta con nosotros a través de nuestra página web www.arentio.com o llamando al 638 174 112.

¿Estás preparado para el próximo apagón?

¿Quieres formar parte de nuestro equipo?

En Arentio buscamos talentos como el tuyo,
conoce nuestras ofertas de trabajo

Trabaja con nosotros